
The debate as to whether cannabis is good or bad for sleep has been going on for years. On one hand, some people claim that marijuana helps them fall asleep and improve their sleep quality. On the other, there are opponents who believe marijuana can actually worsen sleep and lead to more nightmares. So does cannabis really help users sleep better, or does it do more harm than good?
When it comes to cannabis, the scientific evidence about its effects on sleep is limited. However, studies have indicated that the THC in cannabis can have a sedative effect. This is because THC can bind to the endocannabinoid receptors in the brain and induce feelings of sleepiness. So for those who do use marijuana for sleep, the effects can be beneficial.
It is important to keep in mind that cannabis use has been associated with a number of side effects, including memory issues, motor impairment, and cognitive deficits, which can affect sleep quality. So it’s important to consider the potential downsides when deciding whether or not to use cannabis.
In addition, marijuana use may increase the risk of developing certain sleep disorders, including sleep apnea and insomnia. For example, one study found that chronic marijuana use was associated with an increased risk of developing insomnia. While more research is needed in this area, it is important to be aware of the potential risks before using cannabis as a sleep aid.
In conclusion, while cannabis may have some potential benefits as a sleep aid, the potential risks must also be taken into consideration. Therefore, if you’re thinking about trying marijuana for sleep, it’s best to check with your doctor first.
Dicho esto, los investigadores de un análisis de 26 estudios que se publicó en 2020 informaron que había “datos preliminares prometedores” de que las terapias con cannabinoides, incluidos el THC y el CBD, deberían investigarse como posibles tratamientos para problemas del sueño como el insomnio, la apnea del sueño, el síndrome de las piernas inquietas y las pesadillas relacionadas con el trastorno de estrés postraumático.
Los efectos del cannabis sobre el sueño y la somnolencia también pueden verse influidos por la manera en que se ingiere, según Ashima Sahni, neumóloga y especialista en sueño de la Facultad de Medicina de la Universidad de Illinois. El consumo de tipo oral, en forma de pastillas o los comestibles, tarda más en hacer efecto que cuando se toma inhalado, pero sus efectos sobre el sueño duran más durante toda la noche. El cannabis inhalado, vaporizado o fumado, producirá resultados más rápidos, pero no durarán tanto. Según Sahni, vaporizar y fumar puede conllevar ciertos problemas de salud como daños en los pulmones e inflamación de las vías respiratorias.
También hay algunas pruebas de que el cannabis podría ayudar indirectamente a conciliar el sueño al aliviar el dolor crónico y la ansiedad, las dos principales preocupaciones que motivan a los nuevos pacientes a probar el hashish medicinal, según Rahim Dhalla, farmacéutico especializado en hashish medicinal de Ottawa, Canadá, que ha estudiado las experiencias de los pacientes con el cannabis para dormir. Aunque la investigación en este campo es “limitada” y “los datos están un poco dispersos”, explicó Kaufmann.
Qué considerar antes de probar el hashish para dormir
En su experiencia clínica, Bidwell afirma que las personas que utilizan productos del hashish para dormir parecen estar más satisfechas cuando los consumen de vez en cuando y no todos los días. Esto se debe a que el uso de THC con frecuencia puede conducir a una tolerancia o dependencia, aseguró, lo que puede revertir los beneficios del hashish en el sueño.
“A medida que empiezas a tomarlo de manera crónica, caes en la trampa de que, para obtener el mismo efecto, tienes que aumentar la cantidad”, añadió Sahni. Y, con el tiempo, quizá llegues a un punto en el que no funcione en absoluto.